Estatal
Detienen a los Avengers 'piratas' en Aduana de Veracruz Puerto

Foto por: Foto Los Editores /
Detienen a los Avengers 'piratas' en Aduana de Veracruz Puerto
24 de Enero de 2020 14:28 /
Alejandro ÁvilaVeracruz, Ver.- Desde la llegada de la nueva administración federal se han hecho 14 nuevos nombramientos en las aduanas del país, y todos están sujetos a las supervisiones que haga el órgano de control interno, si existe alguna presunta irregularidad, tendrán que dar cuentas de ello, aseguró el titular de la Administración General de Aduanas, Ricardo Ahued Bardahuil.
Quien tuviera un paso efímero por el Senado de la República, dijo que deben ser congruentes con sus gastos y sus ingresos, y comprobar a la autoridad todo esto, por eso la Unidad de Inteligencia Financiera se encuentra inmersa en la revisión de cada uno de ellos.
"Y todos estaremos desde luego sujetos a que si la autoridad correspondiente encuentra alguna discrepancia, nos solicite para poder atender y responder ante la autoridad, y aclarar en caso que nos asista la razón. No hay de ninguna manera tolerancia para la corrupción en aduanas, hay resistencia, sí, tenemos que cambiar esa actitud; sin embargo, instrucción del presidente y convicción de un servidor, no toleraremos corrupción, no somos alcahuetes ni tapadera de nadie", asestó.
Ahued Bardahuil, detalló que son más de 7 500 trabajadores en las aduanas y aproximadamente el 20 por ciento opera en el área administrativa general, mientras que el resto opera por todo el país.
En total, son 49 aduanas en el país y de estas han sido señaladas la de Tuxpan en Veracruz y la de Progreso en Yucatán como las que presentan presunta corrupción.
"Lo que sí aclaro, que la persona que se menciona (de Tuxpan) ya no trabaja ahí desde el año pasado, pero si tuviera una consecuencia que tuviera que atender legalmente, la tendrá que enfrentar", puntualizó.
Finalmente, dijo que en estos momentos en Veracruz puerto tienen detenido un contenedor con "piratería" de juguetes de Marvel y será la Fiscalía General de la República quien hará la documentación correspondiente para hacer la entrega al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), para su destrucción o lo que decidan hacer con el producto
Aclaró que estos actos son comunes en las aduanas de México, y al momento llevan más de 1 300 empresas importadoras que han sido suspendidas en su funcionamiento.
"De las certificadas, más de 110 empresas las suspendimos del padrón de importadores por irregularidades, y no damos marcha atrás, tenemos que trabajar, es un área como todas las áreas del gobierno que son de alta vigilancia y de erradicar costumbres o habitos que se daban en temas de beneficios personales", culminó.